Web NatCompo

Comunicar todo un circuito de compostaje y creación de los abonos de forma que la marca gane en la transmisión de valores y comunicación a través de una imagen limpia, natural y replanteando la función ecológica de base.
Comunicar todo un circuito de compostaje y creación de los abonos de forma que la marca gane en la transmisión de valores y comunicación a través de una imagen limpia, natural y replanteando la función ecológica de base.
A lo largo de más de 15 años el Patronato de Turismo nos da la confianza para gestionar la edición de la guía de la Nieve de Lleida, que contiene la información actualizada para cada temporada de todas las estaciones de esquí del Pirineo de Lleida . y empresas de deportes de nieve de nuestras comarcas. Siguiendo pautas corporativas, se edita en 4 idomas.
La creación del logo queda enmarcada por la historia y la transparencia y luminosidad de los vitrales de la UdL, se derivan diversos elementos de comunicación y aplicaciones como los propios trofeos-premios.
Nuevo logo y manual corporativo, papelería y aplicativos de difusión electrónica diversos. Redefinir la imagen de una marca tradicional en crecimiento y expansión internacional, velando la implantación de ejes de comunicación y su identidad en diversas vertientes.
Base gràfica unificadora per als catàlegs de les diverses divisons de l’empresa. Hem creat per IASO tota una gama de catàlegs, carpetes, etc. codificant la pròpia identitat de marca.
A partir de la nueva imagen de marca hay que implementar la decoración de nuevos centros comerciales, señalización y rotulación de vehículos de varios formatos. El trabajo se extiende a la ambientación de espacios con rotulación y señalización de paredes y secciones en el edificio central y también en otras sucursales.
El Parque Astronómico del Montsec es un polo de actividades culturales y científicas que abarca mucho más que el observatorio. La difusión en múltiples medios y formatos de diversas actividades se traduce en diversas aplicaciones gráficas que identifican y personalizan cada actividad. Anuncios, flyers, carteles, displays … Trabajo a partir de fotografías propias y diseños evocadores sobre el entorno.
En el transcurso del tiempo y con una buena vinculación profesional con la UdL, hemos ido creando múltiples versiones para agendas y carpetas, y sobre todo libretas para servicios generales o facultades/departamentos específicos, siempre cuidando los valores y el mensaje, y velando la calidad y los acabados.
Instituciones como el IEI, el Colegio de Arquitectos, la Fundación Viladot, la Universidad de Lleida, la Fundación Apel•les Fenosa …
nos han confiado diversos trabajos de línea editorial, cuya intervención ha sido sostenida y creativa, y ha ido ampliando muy satisfactoriamente nuestro bagaje en el campo editorial; son trabajos de fondo, pero siempre muy gratificantes.
Un logo tipográfico, una configuración de portada que va cambiando de color para cada temporada y el tratamiento interior del programa configuran la identidad que se aplica en carátulas de vídeo y TV y en toda la promoción gráfica y electrónica del festival de cortometrajes. El punto de vista cenital y un fondo que tiene tanto de escenografía como de filmografía configuran el ideario visual de cada edición.
Con la ambición de ser un festival de referencia, en la Seu Vella se enmarcan los ciclos de conciertos que quieren dar una amplificación al monumento como espacio de paz y de acogida de la cultura de alto nivel.
La marca y la creatividad de cada temporada las vamos desarrollando libremente para la difusión en varios formatos de programas, carteles y torretas de calle. Hemos disfrutado con la libertad de expresión que nos han permitido y la diversidad de grafismos resultantes.
Comentarios recientes